Máster Internacional: Cómo la educación puede dar un giro al sector de los productos frescos en un periodo de crisis

“Tenemos que seguir aprendiendo, de lo contrario no podremos ponernos al día con la velocidad de la cambiante demanda de los consumidores” – El vice-secretario general de la rama frutícola de la CFNA destaca la necesidad de mejores oportunidades de aprendizaje para la industria frutícola actual.

Contexto: La cadena mundial de suministro de frutas es probablemente la más compleja y fragmentada del mundo. Con más de 200 orígenes y 200 destinos, el comercio mundial asciende a unos 234.000 millones de dólares. Sólo unas pocas cadenas de suministro pueden seguir el ritmo de la complejidad e las características internacionales de las cadenas de suministro de productos frescos. El actual aumento de los costos y las interrupciones de la cadena de suministro han puesto de manifiesto la vulnerabilidad del sector de una manera sin precedentes en todo el mundo. Por lo tanto, esta serie de entrevistas a profesionales de los productos frescos de cinco continentes diferentes, nos permitirá explorar las necesidades mundiales para que la industria de los productos frescos se sane y vuelva con mayor fuerza.

 

Nuestro primer entrevistado es Kurt Huang, quien reside en Shanghái, China,, una ciudad que se ha visto muy afectada por la política de cero COVID implementada por el gobierno chino en los últimos meses. Con largos cierres y una ralentización de la vida pública en la primavera de 2022, no sólo se afectó a las cadenas de suministro chinas, sino que tuvo un impacto en el sector de la fruta en todo el mundo. China sigue siendo un mercado de importación y exportación en crecimiento, con un alto nivel de profesionalización a nivel de producción y comercio. Sin embargo, para seguir el ritmo de la rápida evolución de la demanda de los consumidores, China debe mejorar su innovación, calidad y eficiencia logística. Por ello, la industria china sigue buscando talentos altamente cualificados para incorporarse a este sector.

 

¿Necesitamos enfoques más específicos para atraer grandes talentos en la industria de la fruta?

 

Cuando se trata de trayectorias profesionales en el sector de las frutas y hortalizas, a menudo es una combinación de coincidencias la que ha llevado a las personas a este ámbito. La carrera de Kurt Huang, actual vice-secretario general adjunto de la rama de frutas de la Cámara de Comercio de Alimentos y Productos Autóctonos de China y gerente general del agente de aduanas “Fruitease” ha sido el resultado de una coincidencia de este tipo. Kurt estudió comercio internacional y economía en la Universidad de Shanghai, y subraya: “No sabía que existía un negocio de importación de fruta”.

 

Su primer trabajo fue como asistente personal para un exportador de frutas chileno, a principios de la década de 2000. Desde entonces, se ha desempeñado en diversos puestos, convirtiéndose en lo que él mismo denominó “el primer trabajador de cuello blanco” en la industria frutícola, ya que, en aquel entonces en China la mayoría de las personas que trabajaban en este nunca habían ido a la universidad.

 

Sin embargo, en China, las cosas han evolucionado y hoy en día un título universitario es una condición previa para una carrera en la industria frutícola. Con su complejidad en evolución, la educación superior se ha vuelto estratégicamente importante para la industria frutícola china. Kurt Huang destaca que el conocimiento económico y el idioma son calificaciones claves que ha adquirido, durante sus estudios académicos, siendo importantes para sus operaciones diarias hasta el día de hoy. Sin embargo, Huang que las oportunidades de educación específicas son limitadas.

 

Las cadenas de suministro globales brindan oportunidades interesantes y amistades duraderas

 

Como la industria frutícola es muy internacional y está interconectada a nivel mundial, una carrera en esta industria viene acompañada de grandes oportunidades para trabajar en un entorno muy internacionalizado.

 

Kurt, que es originario de una pequeña isla rural situada frente a Shangai, afirma: “Viajar a Perú, Chile, Sudáfrica o España me abrió la mente a otras culturas, pero sobre todo a las similitudes más que a las diferencias”. Esta es realmente la parte divertida del trabajo. “Pero el sector de la fruta tiene algunas características sorprendentes más allá del contexto económico. Las relaciones humanas y la confianza son pilares fundamentales para navegar con productos altamente perecederos, a través de un entorno geopolítico complejo con desafíos técnicos y sanitarios. Por ello, la amistad es la base de las buenas relaciones comerciales.

 

Además, Huang subraya: “La necesidad de fruta cada día hace que esta industria sea más que sostenible, y el sector siempre buscará talentos para satisfacer los deseos del consumidor. Por lo tanto, la industria de la fruta es un sector en el que se puede trabajar toda la vida. ”

 

Las mejores oportunidades de capacitación deben ser globales y provenir desde el interior de la industria.

 

También en China, la necesidad de mejorar la innovación, así como de realizar operaciones logísticas más eficientes y de luchar continuamente por una mejor calidad de la fruta siguen siendo áreas claves de desarrollo. Basándose en sus operaciones cotidianas, Huang subraya la ambigüedad de la industria frutícola, pues es muy tradicional pero también de cambios muy rápidos. Con escasas oportunidades de formación integral en las áreas comercial y de gestión, Huang cree que los expertos del sector deben compartir sus conocimientos con la generación de nuevos. Por lo que, el nuevo Máster en Comunicación, Marketing y Gestión Internacional es una oportunidad para ello, ya que, ayudará al sector a evolucionar desde dentro al más alto nivel académico.

 

Asimismo, Kurt Huang destaca que, junto al complejo y holístico programa académico, el énfasis en la comprensión intercultural ayudará a los jóvenes profesionales chinos a integrarse más en este negocio fragmentado y altamente internacionalizado.

El Máster en Comunicación, Marketing y Gestión Internacional está diseñado específicamente para profesionales del sector de los productos frescos que participan activamente en el comercio mundial. Profesionales de la industria que buscan fortalecer sus competencias, habilidades y conocimientos en una serie de temas que son claves para entender las complejidades de la siempre cambiante industria global de productos frescos.

El Máster comenzará el 7 de octubre de 2022. www.masterinfreshproduce.com